Transporte de animales y mascotas | SATENA Colombia

Imagen Nubes

1. Transporte de Animales en Cabina

Señor Usuario, sabemos que tu mascota es muy importante, por lo cual solo transportamos PERROS Y GATOS en las siguientes modalidades:

a. Perros y gatos como equipaje de mano (en guacal)

b. Perros y gatos como apoyo emocional

c. Perros de asistencia o servicio

Perro


Ten en cuenta las siguientes condiciones que debes tener en cuenta para poder transportar estos animales en Cabina


a. Debes realizar la reserva del animal doméstico directamente con la aerolínea a través del Contact Center, con una antelación no inferior a 48 horas a la salida del vuelo, informando la intención de viajar con un animal vivo en cabina. Servicio que estará sujeto a disponibilidad de cupo, ya que la cantidad de animales domésticos está limitada. El número de animales permitidos puede variar, por lo cual la confirmación del embarque, se realizará únicamente el día del vuelo durante el proceso de check in.

b. Una vez confirmada la reserva solo se podrá realizar el Check-in en el aeropuerto de origen, en el cual se debe presentar con una antelación no inferior a 1h y 30 minutos antes de la salida del vuelo, con el fin de corroborar todas las condiciones del animal.

c. La edad mínima para el transporte de perros o gatos es de 4 meses de nacimiento.

d. El animal debe estar en buen estado de salud, limpio y presentar un comportamiento tranquilo.

e. Por la salud de los animales estos no deben ir sedados o suministrarle algún tipo de medicamento.

f. Los animales deben tener collar, correa y Bozal mientras esté fuera de su contenedor en las instalaciones aeroportuarias.

g. De acuerdo con la normatividad vigente en Colombia en el Artículo 126 de la Ley 1801 del 2016, las razas de perros catalogadas como de manejo especial, debido al riesgo que representan frente a la seguridad de los Pasajeros y de la tripulación, no podrán viajar en cabina como animales de apoyo emocional o de asistencia y su transporte se realizará solo en guacal (siempre y cuando pesen menos de 10kg). Estas razas incluyen el American Staffordshire Terrier, Bullmastiff, Dóberman, Dogo Argentino, Dogo de Burdeos, Fila Brasileiro, Mastín Napolitano, Pit Bull Terrier, American Pit Bull Terrier, Bull Terrier, Presa Canario, Rottweiler, Staffordshire Bull Terrier y Tosa Japonés, sus cruces o híbridos de las razas anteriormente enunciadas.

Para su transporte debe viajar en todo momento con un bozal adecuado (preferiblemente de canasta) y presenten el permiso de tenencia vigente del animal (de acuerdo a la Ley 1801 de 2016).

h. Algunas razas de perros y de gatos tienen una serie de particularidades anatómicas que dificultan una respiración correcta y que se denomina Síndrome Respiratorio Braquiocefálico. Estas mascotas, se caracterizan por tener nariz chata y suelen presentar problemas respiratorios, haciéndolos susceptibles a sufrir golpes de calor y trastornos respiratorios cuando están expuestos a cambios de temperatura extremos o situaciones de tensión.

Por esta razón y con el fin de proteger estas mascotas, SATENA solo permitirá el transporte de estas razas como equipaje en cabina, cumpliendo las condiciones establecidas para su transporte.

Razas de Perros
Bóxer (Todas las razas) Affenpinscher Chihuahua
Bulldog (todas las razas) Mastín (todas las razas) Pinscher miniatura
Shih tzu Pitbull Terrier Americano American bully
Pug (Todas las razas) Presa Canario San Bernardo
Pekinés Griffón de Bruselas Dogo del Tibet
Yorkshire terrier Toy Spaniel inglés Pequeño Brabantino
Lhasa Apso Spaniel (Chin) japonés Bichón maltés
Staffordhire Bull Terrier Spaniel tibetano Bullmastiff
Shar pei Boston Terrier Cavalier King Charles Spaniel
Griffón belga Bull Terrier Chow Chow
Dogue de Burdeus
Razas de Gatos
Gato Himalaya Gato Birmano Gato persa
Gato exótico de pelo corto

Los niños menores a doce (12) años de edad que viajen como pasajeros recomendados no podrán viajar con mascotas en cabina.
El guacal y demás elementos necesarios para su transporte los debes proveer.

Solo se acepta 1 mascota por persona y su transporte está sujeto a disponibilidad.

Gato con Guacal


¿Cómo debe viajar?

Tu mascota debe viajar en un guacal de tela, completamente cerrado.
Las medidas del guacal no deben superar los 40.6 centímetros de largo + 27.9 centímetros de ancho + 20.3 centímetros de alto.
El peso de tu mascota junto con el guacal no deberá superar los 10 kg. y debe tener el espacio suficiente dentro del guacal para poder girar normalmente estando de pie, pararse y sentarse en forma erguida y para descansar en una posición natural.
Durante el vuelo, debes ubicar a tu mascota debajo de la silla que está frente a ti.
Se aconseja no suministrarle medicamentos que puedan afectar la condición o comportamiento de tu mascota durante el vuelo. Así mismo, tu mascota no debe estar sedada.


¿Cuáles son los Documentos que debo tener para viajar con mi mascota?

Carné de vacunación vigente suscrito por un veterinario donde indique su número de tarjeta profesional. (En él, debe incluir nombre de la vacuna, número de lote, fecha de administración y fecha de vigencia).
Si tu ejemplar canino está incluido en la lista de caninos de manejo especial debes presentar el permiso de tenencia vigente (Capítulo IV, artículos 126-133 de la Ley 1801 de 2016) y viajar con bozal.


¿Cómo solicitar el servicio?

Tienes que llamar al Contact Center e informar al momento de hacer la reserva o hasta máximo 48 horas antes de la salida de tu vuelo que vas a viajar con una mascota. Ten en consideración que el servicio está sujeto a disponibilidad en tu vuelo.
Una vez confirmada la reserva solo podrás realizar el Check-in en el aeropuerto. Sin embargo, con el fin de garantizar la seguridad de nuestros pasajeros, No obstante, si tu animal presenta un comportamiento agresivo o no cumple con los requisitos de viaje no podrá embarcar o deberás llevarlo en la Bodega del avión en el contenedor adecuado para su transporte.


¿Tiene costo el servicio?

El costo es de $60.000 por servicio, el cual será cobrado en el momento de efectuar el proceso de check in.



Para nosotros tu salud es muy importante, por lo cual, si necesitas el apoyo y compañía de tu mascota durante el vuelo, puedes ir junto a él en cabina, siempre que cumplas las siguientes condiciones requisitos:
Condiciones Generales

Tu mascota debe estar en buen estado de salud, limpio y presentar un comportamiento tranquilo.
Solo puedes viajar con una mascota de apoyo emocional y su transporte está sujeto a disponibilidad del vuelo.

persona besando perro


¿Cómo debe viajar tu mascota de apoyo emocional?

El animal deberá poder viajar sobre las piernas del pasajero o en el espacio frente a sus pies o debajo de su asiento y no podrán obstruir el pasillo, una salida de emergencia o el acceso a los equipos de emergencia o supervivencia de la aeronave, ni que constituya un impedimento para una eventual evacuación.


¿Cuáles son los Documentos que debo tener para viajar con mi mascota de apoyo emocional?

Carné de vacunación vigente suscrito por un veterinario donde indique su número de tarjeta profesional. (En él, debe incluir nombre de la vacuna, número de lote, fecha de administración y fecha de vigencia).
Certificado no superior a un (1) año de la fecha del viaje, en donde se acredite que requieres el acompañamiento de una mascota de apoyo emocional, firmado por un profesional de la salud mental o por tu psicólogo clínico tratante, el cual debe contener fecha, lugar de expedición, la raza del animal y la licencia del profesional.
No se aceptan ejemplares caninos como apoyo emocional que estén incluidos en la lista de caninos de manejo especial (artículos 126-133 de la Ley 1801 de 2016).


¿Cómo solicitar el servicio?

Tienes que llamar al Contact Center e informar al momento de hacer la reserva o hasta máximo 48 horas antes de la salida de tu vuelo, para separar el cupo en cabina. Sin embargo, la aprobación definitiva se realizará en el momento del check in, con el fin de verificar y asegurar que se cumplan todos los requisitos.
Una vez confirmada la reserva solo podrás realizar el Check-in en el aeropuerto.
La Aerolínea se reserva el derecho de autorizar el transporte bajo esta modalidad, cuando no se garanticen las condiciones de seguridad, salubridad, comodidad y tranquilidad de la tripulación y demás pasajeros.


¿Tiene costo el servicio?

El Servicio no tendrá costo.


perro guia

Si tienes alguna discapacidad o alguna condición especial, puedes viajar junto a tu perro de asistencia en la cabina del avión, cumpliendo los siguientes requisitos:
Condiciones Generales


Tiene que portar un distintivo oficial (placa y tarjeta).
Debe viajar con peto o arnés, collar certificado y correa en todo momento.
El perro debe estar en buen estado de salud, limpio y presentar un comportamiento tranquilo.
Solo puedes viajar con un perro de asistencia.


¿Cómo debe viajar tu mascota de apoyo emocional?

El animal deberá poder viajar sobre las piernas del pasajero o en el espacio frente a sus pies o debajo de su asiento y no podrán obstruir el pasillo, una salida de emergencia o el acceso a los equipos de emergencia o supervivencia de la aeronave, ni que constituya un impedimento para una eventual evacuación.


¿Cuáles son los Documentos que debo tener para viajar con mi mascota de apoyo emocional?

Carné de vacunación vigente suscrito por un veterinario donde indique su número de tarjeta profesional. (En él, debe incluir nombre de la vacuna, número de lote, fecha de administración y fecha de vigencia).
Certificado o credencial de Adiestramiento o algún documento que acredite que está en fase de entrenamiento para ser perro guía.


¿Cómo solicitar el servicio?

Tienes que llamar al Contact Center e informar al momento de hacer la reserva o hasta máximo 48 horas antes de la salida de tu vuelo, para separar el cupo en cabina. Sin embargo, la aprobación definitiva se realizará en el momento del check in, con el fin de verificar y asegurar que se cumplan todos los requisitos.
Una vez confirmada la reserva solo podrás realizar el Check-in en el aeropuerto.


¿Tiene costo el servicio?

Este servicio no tiene ningún costo.


2. Transporte de Animales en Bodega

Si tu animal excede las medidas y el peso para llevarlo en cabina, te ofrecemos el servicio de llevarlo en la bodega del avión.

Por Equipaje registrado en bodega solo transportamos:

1. Perros y Gatos

2. Conejos

3. Gallos

4. MiniPig o minicerdos.

Perro


Ten en cuenta las siguientes condiciones que debes tener en cuenta para poder transportar estos animales en Bodega:


a. Debes realizar la reserva del animal doméstico directamente con la aerolínea a través del Contact Center, con una antelación no inferior a 48 horas a la salida del vuelo, informando la intención de viajar con un animal vivo en bodega. Servicio que estará sujeto a disponibilidad de cupo, ya que la cantidad de animales domésticos está limitada. El número de animales permitidos puede variar, por lo cual la confirmación del embarque, se realizará únicamente el día del vuelo durante el proceso de check in en el Aeropuerto.

b. Una vez confirmada la reserva solo se podrá realizar el Check-in en el aeropuerto de origen, en el cual se debe presentar con una antelación no inferior a 1h y 30 minutos antes de la salida del vuelo, con el fin de corroborar todas las condiciones del animal.

c. El animal debe estar en buen estado de salud, limpieza, higiene y presentar un comportamiento tranquilo.

d. Por la salud de los animales estos no deben ir sedados o suministrarle algún tipo de medicamento.

e. No se transportarán roedores como hámster, ratones, ardillas, cuyes, chichillas, castores, entre otros. Así mismo, no se transportarán como equipaje aves exóticas vivas, fauna silvestre, especies protegidas ni animales en vía de extinción.


Tu mascota debe viajar en el mismo vuelo en tu mismo vuelo.

La edad mínima para el transporte de perros o gatos es de 4 meses de nacimiento.

Se transportarán razas de perros catalogadas como de manejo especial por equipaje, siempre y cuando vayan en todo momento con un bozal adecuado (preferiblemente de canasta) y presenten el permiso de tenencia vigente del animal (de acuerdo a la Ley 1801 de 2016).

Las razas Braquicefálicas no serán aceptadas en bodega como equipaje en bodega.

No se aceptarán hembras de perros o gatos embarazadas.

Los animales deben tener collar, correa y Bozal mientras esté fuera de su contenedor en las instalaciones aeroportuarias.

Todo perro de razas de “manejo especial” deben viajar con bozal. Así mismo, se recomienda que las razas de tamaño intermedio y grande (que midan más de 50cm. de pies al lomo del perro) lleven bozal (preferiblemente de canastilla), esto con el fin de evitar posibles situaciones con el animal debido a los cambios de presión y altura, así como a los niveles de estrés que puedan generar que el perro se salga del guacal. El bozal deberá ser provisto por el pasajero.

Gato y Perro



¿Cómo debe viajar tu mascota en bodega?

Solo se permitirá un (1) perro o un (1) gato adulto por pasajero y por guacal, hasta con un peso máximo de 40Kg, peso que será contabilizado dentro de la franquicia del equipaje por bodega.

Solo podrás transportar tu mascota en guacal de fibra de vidrio, el cual puede variar dependiendo del tamaño del animal, sin embargo, el guacal debe:

o Permitir que el perro tenga suficiente espacio para girar normalmente, para pararse sin tocar el techo, para sentarse erguido y para descansar en una posición natural sin tocar las paredes.
o Debe ser capaz de resistir otras cargas sin que la estructura se doble o se dañe.
o Deben tener todos los soportes de unión instalados apropiadamente y debidamente acoplados.
o La puerta puede ser plástica, o de metal, de grosor suficiente para que no sea deformado por el animal. La puerta debe poder cerrarse adecuadamente y contar con bisagras de bloqueo.
o Una vez sea recibido el guacal, esté deberá ser zunchado en cruz, evitando así que el animal pueda salirse.
Se recomienda unas horas antes darle comida ligera y bastante agua para evitar la deshidratación.

No llevar accesorios puestos, ni juguetes dentro del guacal.

Se permite que el animal lleve una manta dentro del guacal.


¿Cuáles son los Documentos que debo tener para viajar con mi perro o gato en bodega como equipaje?


Carné de vacunación vigente suscrito por un veterinario donde indique su número de tarjeta profesional. (En él, debe incluir nombre de la vacuna, número de lote, fecha de administración y fecha de vigencia).

Certificado médico emitido y firmado por un veterinario junto con el número de su tarjeta profesional, en donde se certifique que la mascota se encuentra en condiciones sanitarias APTAS para ser transportada y que no presenta heridas frescas o en proceso de cicatrización. Este documento deberá ser emitido con una antelación no superior a las cuarenta y ocho (48) horas antes al vuelo.

Si tu ejemplar canino está incluido en la lista de caninos de manejo especial debes presentar el permiso de tenencia vigente (Capítulo IV, artículos 126-133 de la Ley 1801 de 2016).




• Solo puedes viajar con un (1) conejo por pasajero.

• Debes traer el certificado de un médico veterinario en donde indique que el animal se encuentra apto y en buenas condiciones de salud para poder ser transportado, no mayor a 48 horas antes de la salida del vuelo.

• Deben ir en guacales de plástico rígido con buena ventilación, que impida que se salga o roan su material y proteger de tal forma que las heces y orina del animal no se filtren.

Conejo



• Solo puedes viajar con un (1) Minipig por pasajero.

• Se solicita presentar la guía sanitaria de movilización (GSM).

• Se deben transportar en guacales rígidos preferiblemente de fibra de vidrio, debe proteger que las heces y orina no se filtren.


• Certificado de salud del animal emitido por médico veterinario.

• Se deben transportar en cunas para esta especie, con un máximo de cuatro (4) compartimientos y por compartimiento debe ir un animal. Solo te aceptamos 3 cunas por pasajero y por vuelo.

¿Cómo solicitar el servicio?

Tienes que llamar al Contact Center e informar al momento de hacer la reserva o hasta máximo 48 horas antes de la salida de tu vuelo, para separar el cupo en bodega. Sin embargo, la aprobación definitiva se realizará en el momento del check in, con el fin de verificar y asegurar que se cumplan todos los requisitos.

Una vez confirmada la reserva solo podrás realizar el Check-in en el aeropuerto.

La Aerolínea se reserva el derecho de autorizar el transporte bajo esta modalidad, cuando no se garanticen las condiciones de seguridad, salubridad, comodidad y tranquilidad de la tripulación y demás pasajeros.

¿Tiene costo el servicio?

Si entre tu mascota (junto con el guacal) y demás piezas de equipaje que llevas por equipaje, superan la franquicia establecida, deberás pagar el exceso de equipaje.


Comunícate a través de los siguientes canales