Llevamos tus envíos a más lugares de Colombia
Dale la bienvenida a las oportunidades
Nuestras aeronaves llevan con orgullo
las regiones en las que operamos.
Conócelas volando con nosotros.
Si vuelas a Puerto Carreño recuerda
el pago de la contribución turística
en nuestro counter en el aeropuerto
Te recomendamos consultar las políticas
de transporte de mascotas
Uso obligatorio y permanente
del tapabocas quirúrgico.
Todo el detalle lo encuentras en la
resolución 411 del 29 de marzo del 2021.
Es el municipio se encuentra en una posición geográfica estratégica, siendo un punto de conexión entre el norte y el interior oriental del país a través de la Troncal del Magdalena (Ruta Nacional 45) y la Troncal Central (Ruta Nacional 45A), contando además con transporte aéreo, férreo y en forma paralela con la vía fluvial del río Magdalena.
Su nombre se dice corresponde al fruto de una conjugación de grafema y morfema que unidos a manera de acróstico dan origen al nombre ASIEGUACHICA, en donde A significa posesión, propiedad: SIE, agua; GUA, peces, montes; y CHICA, árbol que produce una pintura de color rojizo.
Aguachica ha logrado constituirse como un importante centro urbano en la región del Magdalena Medio, siendo centro de diversas actividades económicas regionales de Norte de Santander, occidente de Santander, sur de Bolívar, sur y centro de Cesar. Sostiene intercambio comercial, principalmente, con los centros urbanos de Bucaramanga (165 km), Cúcuta (245 km), Ocaña (40 km), Valledupar (301 km), Barranquilla (479 km), Bogotá (538 km) y Medellín (937 km). Debido a una privilegiada situación geográfica, central equidistante de todos los municipios sobre los cuales ejerce influencia, Aguachica es un punto de convergencia para el mercado de productos agrícolas, punto nodal para el abastecimiento de los mercados regionales y un completo terminal de carga y pasajeros hacia cualquier lugar del país e incluso a Venezuela.
En Aguachica pueden realizar diferentes actividades acuáticas y ecoturismo gracias a su ubicación geográfica, queda entre la Cordillera Oriental y el Valle del río Magdalena.