Vuela entre Puerto Asís e Ipiales
con un excelente precio
Ahora volamos martes, viernes y domingo.
Compra ahoraPreventa de vuelos a La Macarena
Compra ahora
Disfruta ahora de vuelos los martes entre
Bogotá y Aguachica
Aprovecha y compra anticipado para tus vuelos
Compra anticipado y vuela desde Medellín
Compra ahoraVuela desde Quibdó con excelente precios
En nuestros vuelos desde y hacia Caracas
temporalmente no tendremos los servicios de:
Pasajero recomendado, pasajeros jurídicos,
transporte de mascotas, animales de apoyo emocional,
ni transporte de armas.
El correo cliente@satena ya no estará activo
ConóceloLa importante oferta cultural se encuentra representada en la gran cantidad de museos, teatros y bibliotecas, que le han otorgado el reconocimiento de la "Atenas Suramericana". Oficialmente Bogotá Distrito Capital, abreviado Bogotá, D. C. es la capital de la República de Colombia y del departamento de Cundinamarca.
Está ubicada en el centro de Colombia, en la región natural conocida como la sabana de Bogotá, que hace parte del altiplano Cundiboyacense, formación montañosa ubicada en la cordillera Oriental de los Andes. Es la tercera capital más alta en América del Sur (después de La Paz y Quito). Posee el páramo más grande del mundo, localizado en la localidad de Sumapaz.
Bogotá es conocida mundialmente como un destino turístico, al ocupar el puesto 21 de 53 escogidos, según el diario The New York Times. Es a su vez el principal destino para extranjeros que visitan Colombia, con el 52% de los visitantes internacionales.
En Bogotá es posible encontrar restaurantes de comida típica, internacional y especializada en diferentes lugares de la ciudad. Los principales sectores de restaurantes internacionales son Usaquén, La Macarena, la Zona G, La Candelaria y el Centro Internacional. En estos lugares es fácil encontrar restaurantes especializados en la gastronomía de otras regiones de Colombia.
Dentro de los platos típicos bogotanos se puede destacar el ajiaco santafereño, que es una sopa preparada con pollo, papa de diferentes variedades, mazorca y guascas (una especia), usualmente se le adiciona crema de leche y alcaparras y se acompaña de aguacate y una deliciosa crema de curuba. También es muy tradicional consumir tamal con chocolate; el tamal colombiano es una pasta de masa de maíz con carne o pollo, garbanzo, zanahoria y condimentos, envuelto en hojas de plátano y cocido al vapor. Por supuesto, nadie se puede ir de Bogotá sin degustar desde el omnipresente "tinto" (café), hasta infinitos platos preparados todos con café 100% colombiano.
Así mismo, los principales postres típicos de la ciudad son las brevas con arequipe, fresas con crema, postre de natas, colaciones y cuajada con melao. El canelazo, es una bebida del Altiplano Cundiboyacense que se prepara con agua de panela, aguardiente y canela, y se consume caliente.
En el plano económico, se destaca como el más importante centro económico e industrial de Colombia, es la séptima ciudad por el tamaño del PIB en Latinoamérica, de las cuales, está entre las cinco más atractivas para invertir. A nivel latinoamericano se ubica en la vigésimo primera posición con relación al PIB per cápita. Según The Economist , Bogotá se destaca por su fortaleza económica asociada al tamaño de su producción y el PIB per cápita (el más alto entre las principales ciudades de la nación), las facilidades para crear empresas y hacer negocios, la madurez financiera, la atracción de empresas globales y la calidad de su capital humano, la destacan como el lugar del país con el mayor número de universidades (114) y centros de investigación. Así mismo, es la sexta ciudad de América Latina para organizar eventos, es el principal mercado de Colombia y de la Región Andina, siendo el primer destino de la inversión extranjera directa que llega a Colombia (70%), convirtiéndola en la ciudad con más empresas extranjeras, uno de los factores que la posicionan como el mayor mercado de trabajo de su país. Bogotá es la plataforma empresarial más grande de Colombia, con el 21% de las empresas registradas en el país, y adicionalmente, en la ciudad se encuentra el 67% de los emprendimientos de alto impacto colombianos.
Su río más extenso es el río Bogotá, Otros ríos importantes en la ciudad son el río Tunjuelo, que discurre por el sur de la ciudad, el San Francisco, el Fucha, el Juan Amarillo o Salitre, los cuales desembocan a su vez en el río Bogotá.
Bogotá es conocida mundialmente como un destino turístico, al ocupar el puesto 21 de 53 escogidos, según el diario The New York Times. Es a su vez el principal destino para extranjeros que visitan Colombia, con el 52% de los visitantes internacionales.
La UNESCO proclamó a Bogotá como Capital mundial del libro, en reconocimiento a la actividad literaria de la ciudad. Se resaltaron programas como Libro al Viento, la red de bibliotecas y la presencia de organizaciones que, de manera articulada, trabajan por la promoción del libro y la lectura en la ciudad. También varias iniciativas específicas para el programa Capital Mundial del Libro y el compromiso de los grupos, tanto públicos como privados, involucrados en el sector del libro.
En la capital están establecidas todas las grandes cadenas radiales del país y sus distintas emisoras en AM y FM, en un 70% de las emisoras de FM está disponible el servicio RDS. Cuenta también con varios periódicos entre los que se destacan: El Tiempo , El Espectador , Portafolio , El Nuevo Siglo , La República y los diarios Publimetro y ADN que son de circulación gratuita. Entre los semanarios se destaca Voz.
Este destino cuenta con parques naturales cercanos. Te invitamos a leer la siguiente información si quieres viajar a alguno de ellos:
¿Qué debo tener en cuenta al visitar los parques naturales de Colombia?
En Colombia contamos con gran diversidad de parques naturales, donde la flora y la fauna viven en su máximo esplendor. Como viajeros, debemos tener en cuenta que nuestras acciones pueden afectar el ecosistema y por ello, es nuestra responsabilidad tener ciertas precauciones al momento de visitar estos maravillosos lugares.
Las siguientes son recomendaciones a tener en cuenta cuando visites nuestros parques naturales:Si te interesa conocer la biodiversidad del país, en SATENA volamos a regiones que cuentan con parques naturales cercanos. Te dejamos un listado de algunos de ellos:
1- Reserva con antelación el servicio de guía, pues es obligatorio en muchos de estos destinos.
2- Debes contar con una póliza o seguro de accidentes para ingresar a áreas protegidas.
3- Usa elementos biodegradables. No ingreses plásticos, botellas, pitillos, ni materiales de un solo uso. Recuerda que tardan miles de años en degradarse.
4- Regresa con todo lo que ingresas.
5- Si usas protector solar, debes verificar que esté elaborado con componentes biodegradables.
6- Empaca tus alimentos en recipientes reutilizables o en hojas de plátano.
7- No uses químicos en los parques naturales.
El Gobierno cuenta con una línea de atención en caso que tengas dudas. Comunícate a la línea nacional: 018000129722
Política de Tratamiento y Protección de Datos Personales.
Última Actualización: 15/01/2021 Versión 2.0 © 2020 - 2021, Todos los Derechos reservados. República de Colombia. Bogotá D.C.
Mapa del sitio