No te pierdas de Caño Cristales
Vuela el 11, 20 y 22 de octubre
martes y jueves a partir del 17 de octubre
En nuestros vuelos desde y hacia Caracas
temporalmente no tendremos los servicios de:
Pasajero recomendado, pasajeros jurídicos,
transporte de mascotas, animales de apoyo emocional,
ni transporte de armas.
Tame. Es uno de los municipios situados en el suroccidente del departamento de Arauca (Colombia), en una meseta de las últimas estribaciones de la Cordillera Oriental, la cual baja encajonada por la vertiente de los ríos Tame y Cravo. La población de Tame fue fundada y organizada por Alonso Pérez de Guzmán alrededor del año 1628 tomando como base un caserío de indios Giraras. La historia araucana recuerda entrañablemente el nombre de muchos misioneros jesuitas, quienes, en abierta oposición a los sistemas de encomienda, supieron atraer con suave persuasión a los indígenas dispersos, organizándolos, instruyéndolos y fundando con ellos los primeros conglomerados de los Llanos.
Esta región que comienza en la sierra nevada del cocuy y continúa hacia abajo, también está conformada por sabanas ácidas, en ocasiones cóncavas, sin embargo, existe en el piedemonte suelos fértiles que permiten cultivos exigentes. Se caracterizó porque en esta localidad fue el sitio donde se encontraron por primera vez el libertador Simón Bolívar y el General Santander.
Es el punto de distribución del tráfico terrestre hacia Puerto Rondón, Cravo Norte, Arauca, Saravena, Puerto Jordan, Panama y Fortúl. Esta localización da al municipio de Tame, ventajas comparativas en el contexto departamental; es reconocido por su diversidad de animales, fauna y flora.
La vocación productiva del municipio se manifiesta especialmente en las actividades pecuarias, agrícolas y forestales, comercio y últimamente en la agroindustria. La ganadería es la actividad de mayor importancia económica; su estructura productiva avanza con mayores niveles de tecnología.
En cuanto a la producción agrícola, su mayor potencialidad se encuentra en el uso del suelo en el piedemonte. Desde el punto de vista económico, esta es un área muy importante, dado que es en la agricultura donde el proceso de valorización de los recursos adquiere una dinámica mayor.
La agroindustria y las actividades de comercio también han venido registrando un importante crecimiento, en Tame se ubican empresas importantes a nivel departamental como el Frigorífico, el Molino de Arroz, Coolactame, la Subasta Ganadera, Cooagromult y Recolectando.
La población de Tame fue fundada y organizada por Alonso Pérez de Guzmán alrededor del año 1628 tomando como base un caserío de indios Giraras. La historia araucana recuerda entrañablemente el nombre de muchos misioneros jesuitas, quienes, en abierta oposición a los sistemas de encomienda, supieron atraer con suave persuasión a los indígenas dispersos, organizándolos, instruyéndolos y fundando con ellos los primeros conglomerados de los Llanos.
Política de Tratamiento y Protección de Datos Personales.
Última Actualización: 15/01/2021 Versión 2.0 © 2020 - 2021, Todos los Derechos reservados. República de Colombia. Bogotá D.C.
Mapa del sitio