Vuela entre Puerto Asís e Ipiales
con un excelente precio
Ahora volamos martes, viernes y domingo.
Compra ahoraPreventa de vuelos a La Macarena
Compra ahora
Disfruta ahora de vuelos los martes entre
Bogotá y Aguachica
Aprovecha y compra anticipado para tus vuelos
Compra anticipado y vuela desde Medellín
Compra ahoraVuela desde Quibdó con excelente precios
En nuestros vuelos desde y hacia Caracas
temporalmente no tendremos los servicios de:
Pasajero recomendado, pasajeros jurídicos,
transporte de mascotas, animales de apoyo emocional,
ni transporte de armas.
El correo cliente@satena ya no estará activo
ConóceloAnteriormente, perteneció al Perú, hasta 1922, cuando pasó a manos colombianas. Su nombre proviene de un antiguo departamento peruano que pasó a administración chilena en 1884 luego de la Guerra del Pacífico. Tarapacá perteneció a Perú sólo unos meses, durante el Conflicto de La Pedrera, en 1911. Algunos pobladores de aquel departamento, al ser expulsados por la administración chilena, fueron enviados por el gobierno peruano a colonizar esa zona de su Amazonía, dando el nombre de su antiguo terruño a su nuevo hogar.
Se puede acceder a este poblado por vía aérea y terrestre desde Leticia, o por vía fluvial. Su población está dedicada a la producción agropecuaria de pequeña escala (autoconsumo) tales como: caza, pesca, yuca, plátano, maíz y madera. Y cuenta con los servicios de energía, acueducto, alcantarillado, telefónico.
Cuenta con una población de 3.950 habitantes y encontramos grupos étnicos como los Ticuna, Huitoto y Bora.
Según Acuerdo No. 006 del 23 de agosto de 1988, del Honorable Consejo Comisarial del Amazonas, se establecieron los siguientes límites: Por el norte, desde la intersección del meridiano 70º 30´ oeste con el paralelo 2 sur, siguiendo por éste hacia el oriente hasta encontrar la recta mayor del Trapecio. Se desciende por esta recta hasta la intersección del paralelo 3 sur; por éste paralelo hasta encontrar el cauce del río Cotuhé y por este río hasta la intersección de la línea menor del Trapecio; siguiendo por esta línea hacia el norte hasta su confluencia en el río Putumayo. Se remonta este río hasta la intersección del meridiano 70º 30´ oeste, por el cual se asciende hasta la intersección con el paralelo 2 sur, punto de partida.
Política de Tratamiento y Protección de Datos Personales.
Última Actualización: 15/01/2021 Versión 2.0 © 2020 - 2021, Todos los Derechos reservados. República de Colombia. Bogotá D.C.
Mapa del sitio