No te pierdas de Caño Cristales
Vuela el 11, 20 y 22 de octubre
martes y jueves a partir del 17 de octubre
En nuestros vuelos desde y hacia Caracas
temporalmente no tendremos los servicios de:
Pasajero recomendado, pasajeros jurídicos,
transporte de mascotas, animales de apoyo emocional,
ni transporte de armas.
Capital del departamento del Meta, y es el centro comercial más importante de los Llanos Orientales. Está situada en el Piedemonte de la Cordillera Oriental, al noroccidente del departamento del Meta, en la margen derecha del río Guatiquía.
Se perfila como la región de la Orinoquía con mayor perspectiva para el desarrollo agroindustrial y minero del país, Villavicencio le apunta a convertirse en una importante mega ciudad, que le generará un gran aporte al desarrollo del país.
Es un importante centro de acopio y paso obligado para la mayoría de la cosecha y el ganado pecuario que se produce en la región de los llanos orientales de paso al centro del país. En la ciudad o en sus alrededores se encuentra una importante industria procesadora de arroz y de aceite de palma.
En una charla de 20 minutos, Doris cuenta cómo la comunidad se ha organizado para recibir a los turistas con una oferta atractiva y responsable. Cobra 2.500 pesos por persona, dinero que se invierte en la adecuación de un camino que cuando lo empezaron a delinear sacó a la luz enormes piedras una junto a otra, que no se sabe si son ancestrales o fueron puestas hace pocos años. Dice que antes el ingreso a esta área era libre, pero que la gente se perdía entre los laberintos de la selva. Ahora, los visitantes solo pueden pasar si van acompañados de un guía.
Carmen Velásquez es una de ellas. Hace cinco años tiene su Registro Nacional de Turismo y su tarjeta profesional. Nació hace 56 años en Mocoa y al menos una vez a la semana va hasta el Fin del Mundo. En cada paso, en cada curva, en cada claro que se despeja en medio de la espesa selva comparte un dato: los tipos de árboles, las especies de aves, las comunidades indígenas que habitan, el clima, la altitud.
Vive orgullosa de su región, que por años fue considerada ‘zona roja’, pero que hoy es tan tranquila como sus paisajes. Para hacer el recorrido –dice– hay 15 operadores turísticos formalizados, un número que crece desde hace cuatro años a la par del volumen de visitantes. En su mayoría son extranjeros. Recuerda al belga Phillip, propietario de un hostal hasta hace unos meses. Dice que él fue quien se encargó de poner al Putumayo en reconocidas guías de turismo en la web, como Tripadvisor.
Política de Tratamiento y Protección de Datos Personales.
Última Actualización: 15/01/2021 Versión 2.0 © 2020 - 2021, Todos los Derechos reservados. República de Colombia. Bogotá D.C.
Mapa del sitio