Vuela entre Puerto Asís e Ipiales
con un excelente precio
Ahora volamos martes, viernes y domingo.
Compra ahoraPreventa de vuelos a La Macarena
Compra ahora
Disfruta ahora de vuelos los martes entre
Bogotá y Aguachica
Aprovecha y compra anticipado para tus vuelos
Compra anticipado y vuela desde Medellín
Compra ahoraVuela desde Quibdó con excelente precios
En nuestros vuelos desde y hacia Caracas
temporalmente no tendremos los servicios de:
Pasajero recomendado, pasajeros jurídicos,
transporte de mascotas, animales de apoyo emocional,
ni transporte de armas.
El correo cliente@satena ya no estará activo
ConóceloEl departamento de Antioquia posee 9 subregiones, una de ellas es Urabá, la región costera del departamento paisa. Está ubicada al noroccidente de Medellín a 250 kilómetros y para llegar allí, se toma la vía al mar que pasa por los municipios de San Jerónimo, Santafé de Antioquia, Giraldo, Cañasgordas, Uramita, Dabeiba hasta llegar a Mutatá, la puerta de entrada a la tierra prometida, Urabá.
Cuando se llega a Mutatá, se dejan de ver las enormes montañas de la cordillera occidental y comienzan a percibirse las planicies abastecidas por ríos que son al mismo tiempo, lugares de encuentros para bañistas, pues el clima húmedo y a la vez cálido de la región oscila entre los 24°C y los 35°C.
Más allá en el corazón de Urabá, se encuentra el eje bananero que está conformado por los municipios de Chigorodó, Carepa, Apartadó y Turbo, estos son además el centro económico de la región, ya que sus grandes y extensas plantaciones de banano predominan en la zona como actividad agrícola y de exportación. Después se llega al Golfo de Urabá, donde el mar Caribe y las siete bocas del Río Atrato, una de las arterias fluviales más importantes de Colombia, se mezclan con la capital del Urabá antioqueño, Turbo, considerado el principal puerto de carga de banano y plátano de la región.
Siguiendo paso al norte, se llega a Necoclí, San Juan, San Pedro de Urabá y Arboletes, municipios pertenecientes a la región del Urabá que limitan con el departamento de Córdoba y que son marcados por una cultura costera que tiene un fuerte arraigo por el bullerengue y la pesca. La gran riqueza autóctona y étnica que se percibe en dicha subregión, son la mezcla de comunidades provenientes de diferentes departamentos del interior del país, además se suman comunidades indígenas Cuna y Emberá en todo Urabá.
Entre tabúes y comentarios se esconde la hermosa zona de Urabá; una región cargada de un cruce raizal, cultural, verraquera y una calidad humana extraordinaria. La dichosa zona como la nombramos muchos o, a lo mejor, los pocos que hemos tenido la fortuna de conocerla, cuenta con una inigualable grandeza y majestuosidad en sus paisajes y su gente; cálida, costumbrista, folclórica y hospitalaria. Es por ello, que esta belleza tropical con aires capitalinos denominada como la mejor esquina de américa, la cuna de los deportistas y del sabor, no puede pasar por desapercibida entre las preciosuras de nuestra gran Colombia. ¡Arriésgate! Y visita a Urabá.
Política de Tratamiento y Protección de Datos Personales.
Última Actualización: 15/01/2021 Versión 2.0 © 2020 - 2021, Todos los Derechos reservados. República de Colombia. Bogotá D.C.
Mapa del sitio