Vuela entre Puerto Asís e Ipiales
con un excelente precio
Ahora volamos martes, viernes y domingo.
Compra ahoraPreventa de vuelos a La Macarena
Compra ahora
Disfruta ahora de vuelos los martes entre
Bogotá y Aguachica
Aprovecha y compra anticipado para tus vuelos
Compra anticipado y vuela desde Medellín
Compra ahoraVuela desde Quibdó con excelente precios
En nuestros vuelos desde y hacia Caracas
temporalmente no tendremos los servicios de:
Pasajero recomendado, pasajeros jurídicos,
transporte de mascotas, animales de apoyo emocional,
ni transporte de armas.
El correo cliente@satena ya no estará activo
ConóceloSegún versiones populares su nombre es un diminutivo de Pital, plantación de Pita o Cabuya. Se le conoce como “El Valle de Laboyos”
Ubicada al Sur del Departamento del Huila , sobre el valle del río Grande de la Magdalena a 180 km de su capital Neiva . Es el segundo municipio más poblado del departamento y considerado como el mayor productor de café de Colombia , cultivándose en su tierra granos de muy alta calidad, lo cual lo ha convertido en el nuevo eje Cafetero de Colombia , siendo epicentro de producción el corregimiento de Bruselas. En varias ocasiones ha sido premiado con la "Taza de oro", por ser el mejor café del país.
Es una región donde la guayaba es uno de los frutos tradicionales, al igual que el rojo de sus cafetales y el hermoso paisaje del Valle del Magdalena.
Es considerado la Estrella Vial del Sur Colombiano por su localización estratégica, que permite la comunicación con los Departamentos vecinos del Cauca, Caquetá y Putumayo.
El Valle de Laboyos, hace parte del Macizo Colombiano y del Cinturón Andino, declarado por la UNESCO en 1972 “Reserva de la Biosfera”. La ubicación estratégica le permite gozar de condiciones ambientales privilegiadas que le han llevado a ser considerado, como uno de los municipios con el mayor número de predios adquiridos para la protección de microcuencas.El “Festival Laboyano” es tradicional. Durante estas festividades se desarrolla el reinado de belleza del San Juanero, festival infantil, cabalgatas, comidas típicas, desfiles y rumba con orquestas conocidas en el país.
El Turismo es considerado uno de sus mayores ingresos, donde podemos destacar los siguientes sitios de interés:
Al Vaupés se le considera un territorio sagrado, por sus pueblos indígenas y las leyendas que emergen de los ríos como historias fantásticas que formaron la vida en el lugar. Una cultura milenaria que preservan la vida y cuidan el planeta.
Política de Tratamiento y Protección de Datos Personales.
Última Actualización: 15/01/2021 Versión 2.0 © 2020 - 2021, Todos los Derechos reservados. República de Colombia. Bogotá D.C.
Mapa del sitio