Vuela entre Puerto Asís e Ipiales
con un excelente precio
Ahora volamos martes, viernes y domingo.
Compra ahoraPreventa de vuelos a La Macarena
Compra ahora
Disfruta ahora de vuelos los martes entre
Bogotá y Aguachica
Aprovecha y compra anticipado para tus vuelos
Compra anticipado y vuela desde Medellín
Compra ahoraVuela desde Quibdó con excelente precios
En nuestros vuelos desde y hacia Caracas
temporalmente no tendremos los servicios de:
Pasajero recomendado, pasajeros jurídicos,
transporte de mascotas, animales de apoyo emocional,
ni transporte de armas.
El correo cliente@satena ya no estará activo
ConóceloEs un municipio localizado en los llanos orientales en el departamento de Arauca, representado por su intensidad de la cultura llanera cultivando el amor por el baile del joropo, el arpa, el cuatro y las maracas.
Saravena se caracteriza por ser una frontera donde nace el mejor cacao del mundo, tierra de vaqueros y talentos juveniles que llegan al corazón.
No se ha podido determinar de dónde proviene el nombre del municipio, unos piensan que se deriva del vocablo U´wa saramina que significa "mujer recién parida", otros, sostienen que viene de la palabra sararena, de Sarare.
El visitante conocerá las costumbres llaneras y se integrará a ellas, sobre todo sí toma parte en el Festival Internacional de Música Llanera “Arpa de Oro”., fiesta patronal que celebra todos los 15 de Agosto, donde reviste especial esplendor el reinado del llano, creado por compositor y poeta -Maestro Miguel Ángel Martin-. Durante los cuatro días de festejo se ven personas de todas partes de los llanos Colombo - Venezolanos, donde la feria agropecuaria reviste caracteres de gran importancia, se ven ejemplares bovinos de todas las razas que hay en Colombia. El coleo que es uno de los deportes principales.
Las diferentes vías de acceso, permiten conocer muchos sitios turísticos dentro y los alrededores de Saravena, especialmente los 13 ríos que bañan el territorio de este municipio, hecho que lo convierte en un pueblo con el principal potencial hídrico de los pueblos del pie de monte llanero.
Aún se conservan algunas especies salvajes y otras relativamente domesticables como el chigüiro, el cerdo de monte o chácharo, tigrillo, lapas, picures, venados, armadillos, osos, zorros y micos. Entre las aves podemos destacar, garzas, guacamayas, pericos, guacharacas, tucanes, loros y pavas.
Política de Tratamiento y Protección de Datos Personales.
Última Actualización: 15/01/2021 Versión 2.0 © 2020 - 2021, Todos los Derechos reservados. República de Colombia. Bogotá D.C.
Mapa del sitio